Para acabar con el dolor

Para acabar con el dolor

La autora denuncia la flagrante injusticia en el acceso a los analgésicos opiáceos y propone una acción colectiva internacional para hacerle frente.

Smriti Rana trabaja para Pallium India, una fundación benéfica cuya misión es catalizar el desarrollo de servicios eficaces y de calidad de alivio del dolor y cuidados paliativos y su integración en la atención sanitaria en toda la India, mediante la prestación de servicios, la educación, la capacitación, la política, la investigación, la incidencia política y la información.

Por Smriti Rana, Pallium India – En 2018, el informe publicado por la Comisión del Lancet sobre el acceso mundial a los cuidados paliativos y el alivio del dolor mostró por primera vez que más de 68 millones de personas en todo el mundo experimentan un sufrimiento importante asociado a su propia salud, el 80% de las cuales viven en países de ingresos bajos y medios.

La necesidad de cuidados paliativos es tanto mayor en estos países cuanto que los tratamientos específicos para las distintas enfermedades llegan a los pacientes muy poco, o demasiado tarde. En dichos países, por tanto, los cuidados paliativos tienen un alcance amplio, que va más allá de la gestión de los síntomas, los cuidados al final de la vida o los grupos de enfermedades específicas. Aliviar el sufrimiento grave exige tener en cuenta la angustia física del paciente, pero también el sufrimiento de toda la familia. Debe tener en cuenta su sufrimiento social, emocional y espiritual, la pérdida de dignidad y autonomía, y reconocer que la enfermedad de una persona tiene un impacto multigeneracional. Las personas más vulnerables se ven atrapadas entre la fuerza incontenible de intervenciones médicas tecnocráticas, a menudo inútiles y empobrecedoras, y la roca inquebrantable de la biología natural.

Disparidad abismal en el acceso a los analgésicos

Aunque no es fácil medir la profundidad y amplitud de las necesidades de servicios, el indicador indirecto internacionalmente aceptado de la prestación de cuidados paliativos de un país es su consumo medio de equivalente de morfina.

Distribución mundial de equivalentes de morfina

Opioides distribuidos en equivalente de morfina (morfina en mg/paciente con necesidad de cuidados paliativos, media 2010-13), y porcentaje estimado de necesidad que se satisface para las afecciones de salud más asociadas a sufrimiento grave relacionado con la salud – Fuente: Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes y Estimaciones Sanitarias Mundiales de la OMS, 2015

El mapa de más arriba, basado en datos facilitados por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, se ha convertido en el símbolo del informe de la Comisión del Lancet. Ilustra la disparidad en el acceso a los analgésicos opiáceos en distintas partes del mundo, y los porcentajes estimados de necesidades cubiertas. El 90% de la morfina para aliviar el dolor la consume el 10% de los países más ricos. El consumo per cápita de morfina en Asia es 36 veces inferior a la media mundial.

Las raíces de esta «brecha de acceso» se remontan históricamente a la mercantilización de sustancias utilizadas tradicionalmente como medicamentos. La llegada del término «droga» a nuestro vocabulario ha replanteado la episteme.

Cien años de comercio legal de opio y consecuencias de la colonización

La relación de la India con los opiáceos, por ejemplo, es anterior a la colonización. Con el comercio de opio de la Compañía de las Indias Orientales, rentable hasta la obscenidad, esta sustancia se convirtió en el principal combustible del Imperio. Así, el opio se comercializó durante más de un siglo a pesar de que sus peligros eran bien conocidos. Este comercio dio forma a gran parte de lo que Katherine Pettus ha denominado la «cartografía del sufrimiento». Hoy, son precisamente las antiguas colonias las más afectadas por el dolor.

El propio colonialismo se ha expresado en oleadas -desde la colonización oficial hasta el neocolonialismo – que han generado y luego exacerbado esta brecha en el dolor. Las políticas actuales – determinadas e impuestas en gran medida por el Norte e influidas por el discurso estadounidense – se centran en la concesión de licencias, la prescripción y el control, que tienen un impacto desproporcionado en los países que cultivan y fabrican la materia prima. Estas normativas pueden tener sentido en los países occidentales, reforzados por organismos como la FDA e instalaciones y recursos sanitarios bien equipados, pero en el Sur, no tanto.

Políticas y prácticas dictadas por Occidente

El control empresarial occidental sigue dictando y configurando el acceso, que se manifiesta en listas de medicamentos esenciales y paquetes de seguros reembolsables. Otra situación paradójica en los países de ingresos bajos y medios es que las fórmulas de opiáceos costosas son las únicas disponibles, mientras que las de bajo coste, como la morfina de liberación inmediata, no están disponibles o son las últimas en estar disponibles o de difícil acceso. De lo contrario, se seguirán recetando y promocionando fórmulas caras como los parches transdérmicos de fentanilo, a pesar de pertenecer a la misma clase de medicamentos y estar sujetos a la misma normativa. Aunque se disponga de opiáceos médicos, siguen siendo en gran medida inaccesibles.

Los pacientes pobres se ven abocados a abusar de otros medicamentos menos eficaces.  Dicha práctica se considera aceptable porque los médicos no tienen que enfrentarse a los relatos condenatorios a los que se ven sometidos la morfina y otros opiáceos al escribir una receta. Aumenta la automedicación con fármacos de venta libre. Todo ello agrava el sufrimiento.

No se consulta suficientemente a los países de renta baja y media sobre si los sistemas diseñados a partir de las mejores prácticas modeladas por Occidente son apropiados o pueden aplicarse adecuadamente en estos países. Los debates tienden a centrarse en indicadores de entrada como la política y la legislación, que son importantes, pero que en países como India no se traducen necesariamente en una aplicación efectiva.

Las decisiones que repercuten directamente en los países de renta baja y media siguen siendo tomadas por los países del Norte, en Ginebra y Viena. La mayoría de los países del Sur ni siquiera tienen una misión diplomática allí, lo que excluye a los más afectados por estas decisiones.

Una pandemia mundial de dolor no tratado

Las convenciones sobre drogas de la ONU imponen a todos los Estados miembros la doble obligación de impedir el uso no médico de sustancias controladas y garantizar la disponibilidad adecuada de estas sustancias para fines médicos y científicos. La desconexión histórica entre estos dos imperativos fundamentales ha dado lugar a dos crisis de opiáceos, una relativa al acceso y a la «pandemia mundial de dolor no tratado», y la otra a una epidemia más regional de trastornos por consumo de opiáceos y sobredosis mortales.

Cuidados paliativos

Determinadas e impuestas por el Norte Global, las actuales políticas de distribución de equivalentes de morfina en todo el mundo se centran en la concesión de licencias, la prescripción y el control, afectando de forma desproporcionada a los propios países que cultivan la materia prima, es decir, las antiguas colonias – Imagen: palliumindia.org, todos los derechos reservados

Pero el sistema sigue centrado en el control, no en el acceso.

El «mapa del dolor» y la «brecha de acceso» no son sólo cuestiones para los defensores de los cuidados paliativos. Son cuestiones de salud pública mundial.

El control y el acceso se consideran dos elementos opuestos, y los argumentos se enmarcan en términos de «daño frente a valor».

 

El equilibrio procede de la atención al sufrimiento del individuo y su familia, ya se trate de trastornos por consumo de sustancias o de la falta de alivio del dolor. Es esencial comprender que, en los países de ingresos bajos y medios, los opiáceos no sólo son esenciales para aliviar el dolor, sino también para paliar el sufrimiento exacerbado por esta falta de acceso. Nadie debería tener que elegir entre un lado u otro del debate, si sea cual sea la opción elegida, sólo hay sufrimiento de por medio.

Los cuidados paliativos como clave para una asistencia sanitaria universal e integral

La resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de 2014 reconoció los cuidados paliativos como un componente esencial de la atención sanitaria integral y universal. Este componente se incluye en la cobertura sanitaria universal junto con la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el tratamiento curativo y la rehabilitación.

La cuestión del «acceso y disponibilidad de sustancias controladas» se ha convertido en un punto central tras la Declaración Ministerial de 2019 en la 4ª Reunión Intersesional de la CND. En este sentido, la CND, la OMS y la JIFE han hecho un llamamiento conjunto para «No dejar a ningún paciente atrás», a fin de garantizar el acceso y la disponibilidad de medicamentos de buena calidad bajo una gobernanza adecuada y restricciones internacionales. Los analgésicos son un componente clave, ya que sólo en el sur de Asia unos 15 millones de personas sufren en un momento dado dolor intenso y persistente.

En abril de 2022, la Comisión Lancet 2018 sobre Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos y la Comisión Stanford-Lancet 2022 sobre la Crisis de los Opioides en Norteamérica se reunieron para presentar las principales conclusiones de sus informes. Y lo que es más importante, han sentado las bases con el reconocimiento histórico de que no se trata de dos cuestiones opuestas, sino de problemas profundamente entrelazados que requieren colaboración.

En línea con el enfoque de la «guerra contra las drogas», varios países han adoptado políticas de control muy restrictivas. Esta retórica se ha interpretado de forma reductora y perjudicial. La era de la represión severa ha llevado a la demonización de muchas sustancias sin tener en cuenta el «principio de equilibrio».

El exceso de opiáceos de venta con receta en algunos países no debe hacer olvidar a los responsables políticos la crisis del dolor en otros países. La atención prestada al uso inadecuado no está suficientemente equilibrada por las pruebas disponibles sobre la consecución del equilibrio, que deberían considerarse modelos.

Desarrollar políticas basadas en la colaboración y centradas en el paciente

Centrémonos no sólo en un mejor acceso, sino en un acceso seguroa los opiáceos. En unos sistemas reguladores y unas cadenas de suministro debidamente calibrados, compasivos e inteligentes, adaptados a los medicamentos controlados, que proporcionen al mismo tiempo las salvaguardias de la formación y la información basada en pruebas sobre el uso seguro de los opiáceos para aliviar el dolor.

Centrémonos en las asociaciones. El denominador común de todos los ejemplos en los que se ha aplicado con éxito el principio de equilibrio es la asociación entre la poderosa infraestructura del gobierno y la experiencia de los profesionales y los agentes de la sociedad civil. Y el motor de este ajuste ha sido centrarse en el propio paciente, lo que ha permitido aliviar en la práctica el sufrimiento de forma sostenible y progresiva.

Necesitamos rediseñar los medicamentos controlados en un marco poscolonial. Una visión basada en una acción colectiva internacional arraigada en la ética y los enfoques poscoloniales para garantizar un acceso equitativo, especialmente para las partes interesadas históricamente excluidas de los países de renta baja y media.

Dianova Italia inaugura el Centro Diametro en Milán

Dianova Italia inaugura el Centro Diametro en Milán

El centro Diametro de Dianova se inauguró oficialmente el 18 de enero, en el corazón de la ciudad de Milán, en una zona de propiedad municipal. A la inauguración asistieron diversas instituciones, colaboradores y socios que contribuyeron a la puesta en marcha del servicio.

El centro Diametro pretende ofrecer servicios ambulatorios gratuitos para dar respuesta a las personas que se enfrentan a trastornos adictivos (adicciones a sustancias y comportamientos), malestar psicológico o comportamientos de riesgo. Basado en un enfoque individualizado y multidisciplinar, el servicio ofrece asesoramiento, escucha, apoyo y orientación a jóvenes, adultos y familias afectados por este tipo de problemas con el objetivo de identificar las respuestas más adecuadas y derivar a cada persona al servicio apropiado.

El servicio trabaja en colaboración con la Facultad de Psicología Clínica de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán. Esta colaboración se traducirá en el desarrollo de un sistema de análisis de los resultados del centro y del impacto de sus intervenciones, así como en la participación de algunos estudiantes de la escuela, en proceso de especialización.

En la inauguración, Lamberto Bertolè, Concejal de Bienestar y Salud del Ayuntamiento de Milán, subrayó «la importancia de acabar con la estigmatización de las adicciones«.

En su opinión, también es necesario «crear puntos de acceso a servicios como los que ofrece el centro Diametro, para construir una red integrada de servicios que pueda responder a las necesidades de las personas – especialmente de los más jóvenes – en una fase temprana, antes de que sus dificultades se cronifiquen».

Marco Cormio, vicepresidente del sector 4 del ayuntamiento de Milán, subrayó la importancia de contar con una oferta adicional de servicios de adicciones. También ofreció «su plena colaboración para asociar las realidades del territorio y los servicios que operan en él con el objetivo de llegar a la clientela de jóvenes menores».

Según Filippo Petrolati, director de la Fondazione di Comunità Milano Onlus, que contribuyó a la creación del centro Diametro, «entre los factores que llevaron a la Fondazione a apoyar la puesta en marcha del servicio figuran el tratamiento innovador y gratuito, el desarrollo de redes y conexiones, y la realización de actividades de reinserción profesional y social».

También estuvieron presentes representantes de los actores institucionales y del sector privado que ayudaron a poner en marcha el centro Diametro, entre ellos el Departamento de Salud Mental y Adicciones de ASST Rhodense, BNP Paribas y el estudio de arquitectura Papillo.

Por último, Gianluca Castelnuovo, director de la Escuela de Especialización en Psicología Clínica de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán, ofreció una visión clara del rol de la universidad en el Centro Diametro. Esta colaboración surge de la necesidad de evaluar el impacto de los servicios ofrecidos por el centro. Según Castelnuovo, «los datos recogidos en los últimos años muestran cómo falta personal cualificado en los servicios que se ocupan de fenómenos como la adicción o la angustia. Debemos sacar a la Universidad y a sus futuros titulados de su entorno habitual y ponerlos al servicio de los territorios y del mundo asociativo; para la Universidad, se trata de un valor añadido en términos de investigación, experiencia, intercambio de competencias, supervisión clínica y seguimiento de los resultados».

En nombre de Dianova International, queremos felicitar a Dianova Italia y a todos sus socios por la realización de un proyecto innovador que permitirá aportar una solución adaptada a todos aquellos que viven en situaciones de desamparo y de gran vulnerabilidad.

La Niñez es hoy

La Niñez es hoy

Niñez, infancia, juventud: formación para la prevención y abordaje de conductas de riesgo en Chile.

Marco Antonio del Río, director de formación, Dianova Chile – Una importante iniciativa de formación acabamos de culminar, en su primera fase, desde Dianova Chile; la misma producto de un proceso licitatorio a nivel nacional convocado por El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez de Chile.

Concurrimos con tres programas de formación a este proceso, adjudicando las tres iniciativas presentadas, Enfoque Curso de Vida, Enfoque Consumo de Sustancias y Curso de Especialización Tratamiento, Abordaje y Estrategias en Consumo y Dependencia de Sustancias, llegando a cerca de 500 profesionales, técnicos y directivos de todo el país, del Servicio, también de entidades colaboradoras, incluyendo diversas instituciones del tercer sector, que trabajan en favor de la infancia.

Fueron diversos los temas tratados en este proceso como resiliencia familiar, adolescente, impacto de las drogas en el sistema nervioso, trayectorias del desarrollo y curso de vida, aspectos de protección desde la perspectiva legal, adherencia a los tratamientos, modelos de tratamiento, ciclo/etapas del consumo de sustancias, entre otras materias.

Para alcanzar los objetivos de aprendizaje convocamos a un selecto equipo docente internacional parte de nuestros propios equipos de base, así como nuestra red.

En nuestra primera fase contamos con docentes adjuntos, asociados y/o colaboradores como las Doctoras Carmen Gloria Jiménez, Ana Castro Ríos, los Doctores Mauricio Valenzuela Harrington, Eugenio Saavedra Guajardo y Pablo Kurlander Perrone (Brasil/Uruguay), profesionales de distintas disciplinas (Trabajo Social, Psicología, Educación, Abogacía, Biología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional), como María Soledad Moreno, Noemí Galaz Acevedo, Nora Vela Parodi (Uruguay), Constanza Méndez, Javier Lepe Honores, María Eugenia Diamante (Argentina), Claudio Berríos Bravo, Isabel Novoa Aravena, Pamela Henríquez Rojas, Ricardo Allendes Nava (Venezuela/Chile) y Sebastián Ramírez Escudero.

Metodológicamente, por una parte, combinamos experiencia académica con experiencia práctica, dando rigurosidad y aplicabilidad al proceso, el que fue en formato combinado online síncrono (plataforma zoom Dianova) y asíncrono (www.dianovalive.org), traspasando fronteras y tiempos, dado que nuestro público objetivo estaba emplazado a lo largo de nuestro territorio (de Arica, entrada norte de Chile, al extremo sur, Punta Arenas). Por otra parte, privilegiamos el carácter práctico del proceso con análisis de casos puestos por nuestro equipo así también tomando la experiencia de las y los propios participantes.

En este contexto, en particular desde el Curso de Especialización, se desarrollaron en grupo e individualmente, proyectos de aplicación para sus dispositivos, abordando desde sus praxis y con los contenidos del programa temáticas diversas, iniciativas que deben implementar durante el primer semestre del 2023, segunda fase a la que se suman las Doctoras Gisela Hansen Rodríguez de Dianova España, Sonia Vélez Báez de México, Rodrigo Moreno de Argentina y el Doctor Antonio Molina de España.

Desde la gestión del proyecto y proceso, señalar que el mismo fue conducido desde Chile por los profesionales de Dianova Chile, Rodrigo Sanhueza Rojas (director de Programas), Héctor Olea León (Gestor de Calidad) y Marco Antonio del Río (director de Formación).

Por último, destacar que este trabajo es un aporte desde nuestras competencias profesionales y organizacionales, para un ámbito que está en el discurso muchas veces, pero en la práctica no hay concreción, desde ahí nuestro agradecimiento al Servicio Especializado de la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez por la confianza depositada y la oportunidad.

Incidir a nivel internacional: dónde, cómo, cuándo y por qué

Incidir a nivel internacional: dónde, cómo, cuándo y por qué

Por el equipo editorial – El pasado 2 de diciembre, la Red Iberoamericana de Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en Drogas y adicciones (RIOD) presentó el informe “Incidir a nivel internacional: dónde, cómo, cuándo y por qué”. Se trata de una guía práctica para mejorar la participación de las ONG en los espacios decisorios internacionales relacionados con las políticas de drogas, la salud, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. La guía, además ha sido lanzada junto con una plataforma web, en donde se puede consultar la información de forma visual y práctica. Junto con estas, se desarrollará una campaña de sensibilización sobre la dimensión de desarrollo que afecta al ámbito de las drogas y adicciones.

RIOD ha desarrollado esta acción gracias a la financiación del Ministerio español de Derechos Sociales y Agenda 2030 con la lógica de mejorar la participación en espacios internacionales de las entidades del Tercer Sector especializado en drogas. Dianova ha participado en la elaboración del contenido de la guía y su representante Lucía Goberna junto con Manu Sainz, técnico de proyectos de RIOD presentaron la guía en el acto en Madrid. Ver video de la presentación.

Razón de ser de la guía

El ámbito de las políticas de drogas requiere de una mirada holística para comprender su complejidad y magnitud. Estas abarcan temáticas amplias, transversales, que afectan a múltiples actores. De hecho, la Comisión de Cooperación de la RIOD identificó que las políticas de drogas afectan a 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este marco operan las organizaciones de la sociedad civil. Estas organizaciones cuentan con un grado de conocimiento y experiencia de un valor inestimable, ya que conocen de primera mano las realidades y necesidades de las personas y las comunidades, y como afecta les la implementación de políticas – o su ausencia-. Este tipo de información es la que se requiere en el proceso de formulación de políticas para contar con políticas e instrumentos más humanos y efectivos. Por ello, es clave que las organizaciones se animen a trabajar en el ámbito de incidencia política.

Siendo conscientes de que trabajar en incidencia política a nivel internacional es complejo, y más aún para las organizaciones que trabajan sobre el terreno, RIOD ha diseñado esta guía como una herramienta para apoyar la labor de las organizaciones de la sociedad civil en este ámbito.

La guía

Esta guía ofrece un esquema con los algunos de los principales foros y organizaciones internacionales que tratan los temas de políticas de drogas, salud, derechos humanos y otros temas a nivel internacional y en Europa y América Latina. Se describen qué son, qué hacen, cómo funcionan y cómo se puede incidir en cada uno de ellos. Se hace de una manera práctica y directa, intentando facilitar la lectura y la comprensión.

Este documento no pretende ser exhaustivo ya que son tantas los ámbitos que guardan relación con el fenómeno de las drogas que no es sencillo resumirlo. No sólo existen otras entidades, sino que también pueden cambiar los mecanismos de participación, así como los procedimientos. Por ello, se trata de un documento vivo, que deberá irse actualizando a medida que se produzcan cambios y gracias a las aportaciones y sugerencias recibidas. En la misma página web, encontraréis un formulario para enviar vuestras sugerencias y comentarios.

Desde Dianova le damos la enhorabuena a RIOD por esta iniciativa que consideramos muy interesante y de utilidad para que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de las drogas sean más activas en el ámbito de incidencia a nivel internacional. También queremos agradecer a RIOD que hayáis contado con Dianova para su elaboración.

¡Más juntos, más lejos!

Sesión de Formación del Grupo Pompidou, Semana II

Sesión de Formación del Grupo Pompidou, Semana II

La sesión de formación para ejecutivos del Grupo Pompidou es una gran oportunidad para compartir, trabajar en red y aprender de primera mano.
Por el Dr. Antonio Molina – A principios de octubre, tuve el placer de participar, con varios colegas de toda Europa y como representante de Dianova, en el segundo módulo de la sesión anual de formación ejecutiva organizada por el Grupo Pompidou, sobre el tema «Consumo de sustancias, adicciones y prácticas en línea«, en Breslavia, Polonia.

Creado en 1971, el Grupo Pompidou es un organismo intergubernamental dedicado a proporcionar conocimientos, apoyo y soluciones para unas políticas sobre drogas eficaces y basadas en pruebas que respeten plenamente los valores fundamentales del Consejo de Europa, incluidos los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho. El Grupo Pompidou promueve un enfoque equitativo para abordar el consumo y el tráfico ilícito de sustancias, haciendo hincapié tanto en la reducción de la demanda como de la oferta.

Formación para ejecutivos: adicciones al uso de sustancias y prácticas en línea

Desde hace más de una década, las sesiones de formación ejecutiva del Grupo Pompidou se celebran cada año para todas las partes interesadas en cuestiones de drogas y adicciones. Durante esta segunda semana de formación, 22 personas de diversos países europeos participaron en la sesión. Todas ellas fueron seleccionadas en función de su implicación en los diversos aspectos de las adicciones al consumo de sustancias y las prácticas en línea. Entre los participantes había personas encargadas de elaborar, aplicar o coordinar políticas sobre drogas en organizaciones gubernamentales, así como activistas, investigadores y representantes de la sociedad civil, como yo.

El impacto de las adicciones al consumo de sustancias y las prácticas en línea en el diseño de políticas y programas

El tema de la sesión de este año fue seleccionado debido al rápido aumento del fenómeno de la adicción a la tecnología, con vistas a debatir sus causas, consecuencias y etiología. Puede encontrar información adicional sobre el primer módulo aquí.

Durante el segundo módulo de la sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en los entresijos del concepto de adicciones tecnológicas, incluidas las pruebas relacionadas, las posibles intervenciones y soluciones, y la responsabilidad de los responsables políticos. Los ponentes y representantes del mundo académico, organismos de elaboración de políticas, agencias de prevención e intervención, así como agencias de regulación de las apuestas deportivas explicaron las diversas perspectivas del uso problemático de las tecnologías y su influencia en nuestro contexto social.

En nombre de Dianova, tuve la oportunidad de presentar el programa de prevención universal para familias, «Juntos crecemos«. Durante la presentación, me dediqué en primer lugar a detallar los principales retos en la prevención de las conductas adictivas, incluidas las no relacionadas con las sustancias, antes de abordar el papel especial que pueden desempeñar las familias como agentes de salud y cómo dotarlas de las competencias y habilidades necesarias para ello. La presentación fue especialmente bien acogida por mis colegas, que mostraron gran interés por el proceso y los resultados del programa.

Visitas de estudio y relevancia de la práctica en el mundo real

Otro elemento clave de las sesiones de formación del Grupo Pompidou es que también están diseñadas para dar a los participantes la oportunidad de sumergirse en el contexto social de la región en cuestión a través de observaciones prácticas de las experiencias desarrolladas en cada una. Con este fin, hemos tenido la oportunidad de conocer mejor los aspectos epidemiológicos y sociales de la adicción en Polonia, especialmente los programas de reducción de daños y la intervención psicosocial.

Dianova y la formación de ejecutivos del Grupo Pompidou

Dianova tuvo la suerte de participar en algunas de las sesiones anteriores de la formación ejecutiva del Grupo Pompidou, concretamente en 2021 (Reducir el estigma asociado a las adicciones), 2019 (Incorporación de las dimensiones de género en el ejercicio y la provisión de servicios en materia de políticas de drogas) y 2016 (Formación para una cooperación eficaz: interacción entre gobiernos y organizaciones de la sociedad civil).

Cabe destacar que la sesión de este año ha destacado no solo por contar con formadores de muy alto nivel, sino también por estar orientada a la aplicación práctica y a la participación gracias a la superlativa organización por parte del Grupo Pompidou.

En nombre de Dianova, me gustaría agradecer a la División de Asuntos Internacionales de la Oficina Federal Suiza de Salud Pública por presentar y apoyar la candidatura de Dianova y el apoyo financiero proporcionado por el Grupo Pompidou, cuyas actividades de formación son siempre una gran oportunidad para compartir, trabajar en red y aprender de primera mano para las distintas partes interesadas.

 

Author
Dr. Antonio Molina

Especializado en psicología social y antropología, Antonio Molina Fernández es doctor en psicología y tiene un máster en problemáticas sociales. Actualmente, es profesor del Departamento de Trabajo Social y Psicología Diferencial de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Foro regional de adicciones y recuperación en Serbia.

Foro regional de adicciones y recuperación en Serbia.

Dianova comparte sus buenas prácticas sobre el tratamiento residencial y la inclusión de perspectiva de género en tratamiento.

Por Lucía Goberna – Del pasado 8 al 10 de noviembre de 2022 tuvo lugar el Segundo Foro Regional sobre Adicciones y Recovery/Reintegración en Belgrado. Este foro reunió a autoridades, profesionales, representantes de la sociedad civil y del mundo académico de los Balcanes, principalmente de Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y de Croacia así como de numerosos representantes internacionacionales, principalmente de Europa. Entre estos se encontraba la representante de Dianova, Lucía Goberna. En total, asistieron unas 200 personas

Presentaciones y ponentes

Organizado por Celebrate Recovery (Bosnia y Herzegovina), Izlazak (Serbia),y Peporod (Montenegro), el foro se enmarcó dentro de un proyecto de WFAD, la Federación Mundial Contra las Drogas sobre fortalecimiento de las respuestas de la sociedad civil de cara a las personas que consumen drogas y la promoción de su recuperación.

La agenda de la conferencia abordó principalmente la recuperación y para ello se presentaron buenas prácticas locales, regionales e internacionales, así como investigaciones al respecto. También se trataron otros temas relevantes sobre el tratamiento en clínicas, el tratamiento residencial, las políticas liberales de drogas, las nuevas adicciones, la situación de las mujeres con consumos problemáticos, el estigma entre los profesionales que trabajan directamente con usuarios o el papel de las familias entre muchos otros temas abordado

En los tres días de conferencia se presentaron los retos de implementación a los que se enfrentan especialmente en esta región de los Balcanes, se abordaron como mejorar la coordinación entre servicios públicos y se tomó de buenas prácticas a nivel internacional.

Reivindicando el tratamiento residencial

Se organizó una sesión sobre el tratamiento residencial, en donde se reivindicó la necesidad de fortalecer esta modalidad de tratamiento para dar respuesta a las necesidades de un colectivo que se encuentra en situación de vulnerabilidad y que no responde a otras modalidades de tratamiento. Se presentaron estudios y buenas prácticas de la efectividad del tratamiento en comunidad terapéutica, y las claves que inciden en la finalización de los programas de tratamiento.

Dianova, organización que cuenta con más de 35 años de experiencia en el tratamiento residencial, presentó los hitos en su implementación, los principales retos, su experiencia en trabajar con autoridades nacionales y los principales aprendizajes a lo largo de estas más de tres décadas de trabajo.

Implementación de la perspectiva de género en los servicios de tratamiento

Uno de los ámbitos que también se abordó en profundidad es la realidad de las mujeres con adicciones. Mujeres y hombres difieren en las pautas de consumo de sustancias, en la progresión hacia la adicción, en sus necesidades, las consecuencias sociales de los consumos o en el acceso y la permanencia a programas de tratamiento por nombrar alguna de las barreras estructurales que se identifican. En el Foro, se presentaron datos que evidencias estas diferencias, y se presentaron buenas prácticas en el tratamiento en programas para mujeres y sus hijos/as.

Dianova presentó la importancia de transversalizar la perspectiva de género a nivel de servicios de tratamiento y desarrolló maneras para hacerlo.

Así se abordaron temas diversos como la necesidad de contar con espacios terapéuticos que aborden la violencia de género, la importancia de trabajar perspectiva de género tanto en centros de mujeres, programas mixtos como en programas en donde solo hay hombres o la necesidad de segregar datos por género nivel de centro para mejorar el diseño y la implementación de servicios. También, abordamos la necesidad de abordar y proteger los derechos de los hijos/as cuyos padres o tutores presentan consumos problemáticos de drogas.

Desde Dianova agradecer la invitación a participar y dar la enhorabuena por la buena organización de un evento que permitió conversaciones en profundidad sobre temas complejos y que se centró en la promoción de buenas prácticas en la región. Un gusto poder contribuir con la experiencia de Dianova!

72º Periodo Ordinario de Sesiones de la CICAD

72º Periodo Ordinario de Sesiones de la CICAD

Del 8 al 11 de Noviembre tuvo lugar en Washington la 72º Periodo Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas.

Por Jordi Alos, Presidente de Dianova Uruguay – Organisation Internationale Dianova asistió en forma virtual y en el apartado destinado a Intervenciones de Observadores Permanentes ante la OEA, Organizaciones Internacionales y Regionales y Organizaciones de la Sociedad Civil acreditadas ante la OEA, presentó una declaración vinculada al Género y los Derechos Humanos.

En estas reunión, pudimos observar que si bien el continente presenta realidades muy diversas, el concepto de “cooperación” entre los 35 países miembros va cobrando solidez, sobre todo por el intercambio de experiencias, las acciones y las formaciones que desarrollan los grupos de expertos de CICAD (Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, Reducción de la Demanda, Narcotráfico Marítimo, Sustancias Químicas y Farmacéuticos y Control de Lavado de Activos) acompañados por el equipo de CICAD, van logrando resultados positivos.

En relación a las personas afectadas por consumos de drogas y el micro tráfico, queremos destacar que hemos podido constatar que se incorporan con más fuerza los conceptos de Derechos Humanos, Salud Pública y Desarrollo Sostenible, lo cual representa un gran avance, considerando que algunas de las políticas públicas implementadas en la región, aun aceptando que el concepto de “guerra a las drogas” ha fracasado, continúan criminalizando el consumo y la tenencia, provocando daño y vulnerando los Derechos Humanos.

Hemos constatado con satisfacción el énfasis que se ha puesto en la necesidad de incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas, no tener en cuenta esta perspectiva con un enfoque transversal amenaza seriamente la eficacia de la política pública.

Todos sabemos que cuando hablamos de drogas existen una multiplicidad de factores inherentes a la temática (narcotráfico, lavado de activos, seguridad, países productores/receptores, personas afectadas, etc.) y en estos espacios, cada uno de los participantes, tenemos tendencia a pensar en el problema desde nuestra propia óptica.

Es, en este punto, en el que debemos reflexionar sobre cuál es nuestro rol como sociedad civil organizada y cuáles son las estrategias de incidir en la política pública teniendo en cuenta que los espacios y tiempos asignados en estas sesiones suelen ser muy acotados.

Es imprescindible que nuestra defensa de derechos de las personas afectadas por el consumo se realice por nuestra interacción con los gobiernos de los países en los que desarrollamos nuestras actividades, solo así lograremos incidir en los acuerdos que toman los estados en estas reuniones multilaterales.

Desde Dianova hemos aprovechado esta ocasión para manifestar que creemos firmemente que la interacción entre estado/sociedad civil es beneficiosa en base de una alianza estratégica y que contemplar a la sociedad civil únicamente como agente implementador de política pública, no aprovecha las fortalezas que pueden surgir de esta interacción.

Queremos hacer especial mención a las palabras del Secretario General de OEA Luis Almagro que en su discurso de apertura hizo hincapié en la necesidad de escuchar a la sociedad civil “Estas reflexiones de la sociedad civil son reflejo del debate público, del sentir de los ciudadanos. No cerremos los oídos a lo que nos dice la sociedad civil”.

 

ÚNETE contra la violencia hacia las mujeres

ÚNETE contra la violencia hacia las mujeres

Dianova se suma a la campaña ÚNETE, 16 días de activismo para acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas.
Como cada año, Dianova se suma a ÚNETE, una iniciativa llevada a cabo por el Secretario General de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. La campaña ÚNETE, implementada en la mayoría de los países, comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y concluye el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

La campana ÚNETE hace un llamado a la acción mundial para lograr una mayor sensibilización, impulsar los esfuerzos de promoción y compartir conocimientos e innovaciones a fin de acabar con la VCMN de una vez por todas. Presentado en 2008, ÚNETE es un esfuerzo de promoción plurianual destinado a prevenir y eliminar la VCMN en todo el mundo. ÚNETE exhorta a los gobiernos, a las y los agentes del desarrollo, a la sociedad civil, a las organizaciones de mujeres, a la juventud, al sector privado, a los medios de comunicación y a todo el sistema de la ONU para que unan esfuerzos con el fin de hacer frente a la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas.

Como en años anteriores, el color naranja se utilizará para representar un futuro mejor, libre de violencia contra las mujeres y las niñas y como tema unificador de todas las acciones globales de la campaña ÚNETE.

Tema 2022: Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas

Hace cinco años, el movimiento #MeToo, fundado por la activista Tarana Burke en 2017, estalló y provocó una movilización mundial que dejó de manifiesto la urgencia de la prevención y la respuesta a la VCMN. Desde entonces, ha habido una sensibilización y un impulso sin precedentes gracias al incesante trabajo de activistas de base, defensoras de los derechos humanos de las mujeres y defensoras de las sobrevivientes en todo el mundo para prevenir y eliminar la VCMN. Otros movimientos en todo el mundo como #NiUnaMenos, #BalanceTonPorc, #TimesUp entre otros, también han catalizado el cambio. Gracias al activismo y a la defensa de los derechos de la mujer, poner fin a la VCMN está más presente que nunca en la agenda política, con avances en el fortalecimiento de leyes y políticas, servicios esenciales y estrategias de prevención.

Si bien la pandemia por COVID-19 ha exacerbado todas las formas de violencia contra las mujeres, también ha evidenciado la urgencia de la situación, misma que ONU Mujeres, las organizaciones de derechos de las mujeres y otras entidades han aprovechado para impulsar y garantizar cambios a las políticas que se espera que tengan un impacto a largo plazo y cambien la trayectoria hacia la reducción de la violencia. El Secretario General de la ONU ha instado al sistema de la ONU, los Estados Miembros y otros actores a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas de una vez por todas a través de la Estrategia de Compromiso Político sobre COVID-19 y su llamamiento a los Estados Miembros para que elaboren planes de respuesta de emergencia con vistas a erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas.

La violencia contra las mujeres y las niñas: la violación de los derechos humanos más extendida

Sin embargo, a pesar de estos crecientes esfuerzos y logros, la VCMN sigue siendo la violación de los derechos humanos más extendida y generalizada en todo el mundo. Se calcula que afecta a más de 1 de cada 3 mujeres[1], una cifra que ha permanecido prácticamente invariable durante la última década[2]. Las estimaciones mundiales más recientes muestran que, en promedio, una mujer o niña muere asesinada por alguien de su propia familia cada 11 minutos[3]. La pandemia de COVID-19 ha intensificado la VCMN y también ha expuesto y exacerbado profundas desigualdades estructurales, lo que ha revertido décadas de progreso en la participación de las mujeres en la fuerza laboral, aumentado el número de las que viven en la pobreza extrema e incrementado la carga del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, todo lo cual aumenta los factores de riesgo y los impulsores de la VCMN.

Al mismo tiempo, se ha producido un incremento de los movimientos antiderechos, incluidos los grupos antifeministas. Esto ha provocado una reducción del espacio para la sociedad civil, una reacción contra las organizaciones de derechos de las mujeres y un aumento de los ataques contra las defensoras y activistas de los derechos humanos.

Los datos de Front Line Defenders demuestran que los asesinatos de defensoras de los derechos humanos van en aumento[4] y las defensoras son objeto de acoso, discursos de odio, discriminación, difusión de información personal o íntima, difamación y otras formas de violencia en línea para silenciar y castigar su participación pública en los medios de comunicación social.

A pesar de estas preocupantes tendencias, también hay más pruebas que nunca de que la violencia contra las mujeres se puede prevenir. Los datos demuestran que la presencia de un movimiento feminista fuerte y autónomo es el factor más crítico para impulsar el cambio de políticas para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, tanto en contextos transnacionales como en la elaboración de políticas nacionales[5], lo que indica la importancia de invertir en la construcción de movimientos de mujeres. La investigación también ha demostrado que es posible reducir a gran escala la VCMN mediante acciones multisectoriales coordinadas de los gobiernos y la sociedad civil, aunados a esfuerzos intensificados de incidencia y campañas en los medios de comunicación llevados a cabo por organizaciones feministas[6].

[1] A lo largo de su vida, 1 de cada 3 mujeres, alrededor de 736 millones, son objeto de violencia física o sexual por parte de su pareja, de alguien que no es su pareja o de ambos (Estimaciones de Prevalencia de la Violencia contra la Mujer), sin embargo, esta cifra sería aún mayor si se incluyera todo el continuo de violencia que afecta a las mujeres y niñas, incluyendo el acoso sexual, la violencia en contextos digitales, las prácticas nocivas y la explotación sexual.

Sin embargo, tenemos que hacer más. La Coalición para la Acción del Foro Generación Igualdad sobre el Plan de Acción contra la Violencia de Género está trabajando para mejorar y aumentar progresivamente la financiación internacional en un 50% para las organizaciones, activistas y movimientos por los derechos de las mujeres, incluidos los que trabajan para hacer frente a la violencia de género contra las mujeres y las niñas en toda su diversidad para 2026.

Dianova se suma a los esfuerzos para apoyar e invertir en organizaciones de derechos de la mujer y movimientos feministas fuertes y autónomos; es fundamental para acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas una vez por todas!

[2] OMS (2021) Violence against Women Prevalence Estimates

[3] ONUDD (2021) Killings of women and girls by their intimate partner or other family members. Global estimates 2020

[4] Front Line Defenders Global Analysis 2020, https://www.frontlinedefenders.org/en/resource-publication/global-analysis-2020

[5] Mama Cash (July 2020) Feminist Activism Works! A review of select literature on the impact of feminist activism in achieving women’s rights. AWID (November 2020) Moving More Money to the Drivers of Change: How Bilateral and Multilateral Funders Can Resource Feminist Movement. Htun, M y Weldon, S.L. (2012) The Civic Origins of Progressive Policy Change: Combating Violence against Women in Global Perspective, 1975–2005. American Political Science Review. Vol. 106, No. 3 agosto 2012

[6] Mary Ellsberg, Margarita Quintanilla y William J. Ugarte (2022) Pathways to change: Three decades of feminist research and activism to end violence against women in Nicaragua, Global Public Health, DOI: 10.1080/17441692.2022.2038652

 

Adicciones: ¡los derechos de los niños también cuentan!

Adicciones: ¡los derechos de los niños también cuentan!

El derecho de la infancia a ser protegida del estigma del uso de drogas y de su impacto en las familias: un artículo desde la perspectiva de derechos de la infancia.

En 1989, las Naciones Unidas adoptaron la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que ratificó un acuerdo internacional para honrar y proteger los derechos fundamentales de la infancia (Ohchr,1989). Sin embargo, la forma en que se interpretan y aplican estos derechos varía, exponiendo finalmente algunos niños y niñas a barreras sistémicas y discriminación estructural. Un ejemplo de ello incluye a la infancia que está expuesta al estrés y el estigma de un trastorno por el uso de sustancias (TUS) de los padres y que tienen un riesgo sustancialmente mayor de tener resultados adversos para la salud.

Agnes Chen, una enfermera registrada canadiense y fundadora de Starlings Community ha reconocido la brecha de política y apoyo que existe para la juventud cuyos padres tienen un trastorno por consumo de sustancias. Después de haber sido expuesta al estigma del consumo de sustancias de los padres a los 6 años, Agnes explica que no se sentía avergonzada de sus circunstancias ni tenía miedo de llegar hasta que vio repetidamente la reacción de la comunidad y los proveedores de servicios hacia su familia. Con el tiempo, se hizo evidente que el estigma era un factor no reconocido que contribuía a sus retos de salud mental, así como al bienestar de generaciones de familias.

Como compañera de muchos niños y niñas que están expuestos al trastorno por el uso de sustancias de los padres, Agnes nos invita a explorar: ¿Aplicamos las mismas consideraciones respecto a los derechos humanos de los/las niños/as que están expuestos al TUS de los padres? y ¿El estigma perpetúa las vulneraciones de derechos de estos niños/as?

«El estigma tiene un efecto perverso de silenciar. Crea tabúes y hace que no se aborden los problemas. El estigma hace que algunas personas y sus necesidades sean invisibles en la sociedad». Asamblea General de las Naciones Unidas, 2012

En Canadá, aproximadamente 1 de cada 5 niños/as tiene un padre con TUS (Yogman y Garner, 2021), con tasas similares observadas en otras partes del mundo occidental, como los Estados Unidos y el Reino Unido (Roy,2020). La evidencia indica que los jóvenes afectados tienen un mayor riesgo de resultados de salud adversos de por vida, incluido hasta el triple del riesgo de un trastorno por uso de sustancias, enfermedad mental y suicidio (Leyton y Stewart, 2014). Además, hay una representación excesiva de niños y niñas cuyos padres tienen un TUS dentro del sistema de bienestar infantil (Government of Canada, 2014) y padres con un TUS dentro del sistema de justicia penal (Health Canada, 2018), los cuales se sabe que causan daño a las familias. Sin embargo, a pesar de esta prevalencia y riesgo, sigue existiendo una brecha en las políticas, prácticas y apoyos destinados a proteger la salud de la juventud afectada.

Agnes cree que una gran parte del problema es que, al evaluar los resultados de salud adversos en la infancia afectada, la única responsabilidad y culpa se dirige principalmente al uso de sustancias de los padres, sin tener en cuenta las barreras sistémicas y la discriminación que experimentan los padres y sus hijos e hijas. Los comportamientos y emociones de los padres relacionados con el consumo problemático de sustancias pueden contribuir al daño de la infancia afectada; sin embargo, se sabe que el trastorno por consumo de sustancias tiene sus raíces en los determinantes sociales de la salud, como las experiencias con traumas infantiles, el racismo sistémico y la pobreza crónica (Lewis, Smith, Offiong, Prioleau, Powell, 2021). Sin acceso a apoyo, como puede ser el caso debido a la presencia de estigma en las personas que consumen, debemos reconocer estas circunstancias que, si no se abordan, pueden influir en la salud mental de los padres, el uso de sustancias y la capacidad para fomentar las prácticas de crianza.

Además de presenciar comportamientos discriminatorios hacia un padre o una madre, se sabe que los niños y niñas son los receptores del estigma, lo que puede contribuir a los sentimientos de vergüenza y ansiedad, así como a disminuir su confianza en los sistemas actuales, como el sistema de salud (McCann, Lubman, 2017).

«No siempre es seguro decírselo a alguien, especialmente cuando los sistemas no siempre pueden garantizar su seguridad». Anónimo, 18-24 años, Canadá.

“Quiero que la gente sepa el nivel de vergüenza que siente toda la familia, la lucha de amar a alguien que te lastima, pero no quiere, cuánto duele la criminalización”. Anónimo, 18-24 años, Canadá

“El estigma que rodea a la adicción me ha afectado mucho a mí y a mi recuperación. Cada vez que comparto mi historia, la gente tiene una visión diferente de mí, como si hubiera elegido estar en esa situación cuando era niño. Y esto hace que sea extremadamente difícil abrirse a los profesionales de la salud mental por el miedo al juicio”. Anónimo, 18-24 años, Toronto, ON

«Quiero que la gente tenga compasión. Si mis padres tuvieran el apoyo de la comunidad, sintieran que podían obtener ayuda sin perdernos, tal vez la hubieran recibido». Anónimo, 24-35 años, Canadá.

Desde 1989, cuando se ratificó por primera vez la CDN, los defensores de todo el mundo han presionado para garantizar que nuestros líderes defiendan los derechos de la infancia, incluido el derecho a acceder a la información, a no sufrir daños, a acceder a apoyos comunitarios que podrían apoyar a los padres y prevenir daños, y a acceder apoyo de salud física, mental y espiritual que les permita recuperarse del daño (Ohchr,1989). Sin embargo, el estigma ha privado a muchos niños y niñas de estos derechos fundamentales.

Hoy, Agnes nos invita a cada uno de nosotros a desafiar nuestros propios prejuicios hacia las personas con SUD, mientras consideramos cómo nuestras creencias pueden contribuir a la falta de apoyo para los padres y, en última instancia, para sus hijos e hijas. Nuestras comunidades no solo tienen la oportunidad, sino también la obligación de garantizar que defendemos los derechos de toda la infancia, incluidos los niños y niñas que siguen silenciados y en desventaja por el estigma del consumo de sustancias por parte de uno de los padres.

Puede acceder al informe completo en: Starlings Community INC. (febrero de 2022). Un nuevo camino hacia adelante: Informe de la comunidad de Starlings que destaca el daño impuesto a la infancia que está expuesta al estigma del consumo de drogas o alcohol por parte de los padres, y recomendaciones para un nuevo camino hacia adelante.

Starlings Community (SC) es una organización sin fines de lucro en Alberta, Canadá, cuya misión es proteger la salud y promover la recuperación de los niños y niñas que se han visto afectados por el estrés y el estigma del consumo de sustancias por parte de los padres. A través de la promoción, la movilización de conocimientos y la programación, su objetivo es desmantelar los efectos nocivos del estigma del uso de sustancias en la infancia, al mismo tiempo que aumenta la protección comunitaria que se ofrece a los niños y niñas afectados.

Drogas: articulando la voz de la sociedad civil en Europa

Drogas: articulando la voz de la sociedad civil en Europa

Por Lucía Goberna – El rápido repunte de la oferta y el consumo de drogas tras la pandemia, los cambios en la producción de drogas cada vez más cercanos o en propio territorio europeo, la situación extrema de la provisión -o más bien falta de provisión- de servicios de reducción de daños en los países fronterizos a Ucrania que están acogiendo a un gran número de refugiados o los cambios legales en la regulación del cannabis por parte de algunos países de la UE son algunos de los titulares del fenómeno de las drogas a nivel europeo. Estos requieren de una respuesta coordinada entre los países europeos y las entidades comunitarias.

El Foro de la Sociedad Civil de Drogas de la UE

En el entramado institucional, la participación de la sociedad civil a nivel de la UE viene de la mano del Foro de la Sociedad Civil de Drogas de la UE (CSFD en sus siglas en inglés)

Tras dos años de pandemia, el CSFD se reunió para tratar cómo fortalecer la respuesta de las organizaciones de la sociedad civil europea y contribuir al posicionamiento y acción de las entidades comunitarias.

El CSFD se conforma como un grupo de expertos de la Comisión Europea y sirve como una plataforma de diálogo entre la cuarentena de organizaciones de la sociedad civil que son miembros y la Comisión Europea. En la actualidad se organiza en cuatro diferentes grupos de trabajo para organizar sus aportaciones y contribuciones a los organismos europeos sobre:

-Estrategia y Plan de Acción de la UE
-Relaciones con instituciones internacionales
-Involucramiento de las organizaciones de la sociedad civil en la política nacional de drogas
-Asuntos emergentes: en la actualidad está trabajando sobre descriminalización y la perspectiva de género en las políticas de drogas

La reunión anual del CSFD tuvo lugar el pasado 25 y 26 de octubre de 2022 en la ciudad de Bruselas (Bélgica). Este encuentro es clave para contar con información de primera mano de parte de la Comisión Europea y del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA por sus siglas en inglés), organizar el trabajo de los grupos de trabajo temáticos, tratar temas estratégicos del foro y finaliza con una reunión conjunta con el Grupo Horizontal de Drogas del Consejo de la Unión Europea (por sus siglas, HDG).

Puesta en contexto

En primer lugar, representantes de la Comisión Europea presentaron las principales acciones que están llevando a cabo a nivel de la UE, mientras que EMCDDA, presentó el panorama europeo de drogas actual y el impacto que está teniendo la agresión Rusia en Ucrania en cuanto a las drogas y especialmente, en cuanto a la provisión de servicios de tratamiento y reducción de daños a las personas refugiadas en los países limítrofes. Representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la región afectada compartieron información de primera mano para comprender la magnitud de la situación.

Actividades a través de los grupos de trabajo

En segundo lugar, los cuatro grupos de trabajo pudieron reunirse para analizar el trabajo realizado, planificar el resto de las acciones para el año que viene y recabar ideas. Cabe mencionar que en la actualidad el CSFD no cuenta con financiación por parte de ningún proyecto europeo (como sí fue el caso en el período anterior). Este hecho, no va a permitir mantener la cantidad de actividades, el número de proyectos, informes e investigaciones. Eso sí, al estar constituidos como un grupo de expertos de la Comisión Europea sí que garantiza la celebración presencial de un encuentro al año (costes asumidos por la Comisión Europea).

Dianova participa activamente en el grupo de trabajo sobre relaciones con instituciones internacionales y en el grupo de asuntos emergentes, en concreto sobre la temática de la perspectiva de género. A este respecto, hemos estado trabajando proactivamente estos últimos meses en la elaboración de un informe que se presentó en el encuentro anual sobre cómo reforzar la perspectiva de género en los documentos guía y referencia de la UE sobre drogas, que son la Estrategia Europea de Drogas y su respectivo Plan de Acción.

Potenciando las conversaciones entre organizaciones de la sociedad civil

Una de las novedades de este encuentro fue la organización de un «Café Mundial», que es un proceso conversacional estructurado para discutir temas concretos en mesas con un reducido grupo de personas. Se trataron desde aspectos temáticos como son la descriminalización o el continuo de servicios desde abordajes que van de la abstinencia a la reducción de daños, a temas más estratégicos y de organización del foro. Dianova moderó una de las mesas del café mundial, lo que fue un ejercicio interesante.

Puesta en común con representantes del Consejo de la UE

La reunión finalizó con un encuentro con los representantes del HDG, que son los representantes de los Estados Miembros (principalmente de los Ministerios de Salud y Justicia) que coordinan la temática de drogas en el Consejo de la UE. Desde el CSFD valoramos mucho la predisposición para la realización de este encuentro en el que participaron más de medio centenar de representantes (entre organismos de la sociedad civil, la Comisión Europea, HDG, EMCDDA).

Desde Dianova renovamos nuestro compromiso de seguir formando parte de este foro, y agradecemos a la Comisión por la organización de este encuentro. Tras años de reuniones virtuales, trabajar juntos en persona ha resultado mucho más eficiente, motivador y humano.

No podemos dejar de condenar el ataque de Rusia a Ucrania que está teniendo consecuencias humanas, sanitarias, sociales y económicas tremendamente trágicas. Es una agresión injustificada y totalmente contraria a los valores europeos.

 

Lucía Goberna

Lucía cuenta con experiencia en el monitoreo de políticas, la incidencia política y las relaciones internacionales. Con una formación académica en Ciencias Políticas, ha trabajado para la administración pública y organizaciones sin ánimo de lucro en varios países. Lucía forma parte del equipo de Dianova International desde 2014. Está comprometida con la participación de la sociedad civil en la formulación de políticas, especialmente a nivel de Naciones Unidas.