Comunidades terapéuticas y cambio climático

Comunidades terapéuticas y cambio climático

Tienen las CT un rol que desempeñar en el cambio climático? Parece que sí. En particular a través de la educación y las asociaciones

En el marco de la 28a Conferencia Mundial de la Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas, se presentó una buena práctica sobre el rol que pueden desempeñar las Comunidades Terapéuticas en relación con el cambio climático que nos pareció muy interesante. Para ahondar en este tema y contribuir a crear conciencia sobre la necesidad de actuar frente al cambio climático, tenemos el placer de contar con el siguiente artículo de opinión de Rod Mulen, de la organización Amity Foundation.

El mayor desafío para la vida humana en la Tierra

Por Rod Mulen – Los efectos del calentamiento global ya han precipitado un cambio climático dramático y sin precedentes que ha causado un inmenso sufrimiento humano, la extinción de muchas especies de plantas y animales, y efectos devastadores tanto económicos como políticos.

Y a pesar de las reiteradas promesas de los gobiernos de todo el mundo, vamos camino de superar el objetivo original de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. A medida que alcancemos y superemos ese umbral, es probable que se desencadenen varios «puntos críticos» que podrían llevar rápidamente al mundo hacia la inhabitabilidad, no solo para muchos de nosotros, sino para la mayoría, así como para todos los demás seres vivos.

Cuestiones clave

En su mayor parte, las consecuencias del calentamiento global a las que nos enfrentamos siguen estando oscurecidas, a menudo deliberadamente. Muy pocos de nosotros conocemos la ciencia sobre cómo los humanos han precipitado esta crisis, haciéndonos pasar del «holoceno» al «antropoceno». Los científicos se ven limitados por sus instituciones a la hora de informar sobre lo que están aprendiendo[2]. Las grandes empresas contaminantes se dedican activamente a garantizar que no se reconozcan las consecuencias de sus acciones. Muchos políticos están fuertemente subvencionados por corporaciones «criminales climáticas» para que no den la voz de alarma ni exijan acciones adecuadas para proteger al público y nuestro futuro.

La forma en que vivimos debe cambiar rápida y radicalmente en todo el mundo. Para evitar las catastróficas consecuencias del calentamiento global deben cambiar casi todos los aspectos de nuestras vidas. Pero a menudo los ciudadanos de más edad se resisten a afrontar estos problemas y la necesidad de un cambio radical en nuestra forma de vivir para abordarlos. Los ciudadanos más jóvenes, más conscientes de que su futuro en el planeta está en juego, tienen poco poder económico o político para influir en las políticas. El cambio siempre encuentra resistencia; el cambio rápido y radical encuentra mayor resistencia. La inercia es estabilidad, pero ahora la inercia garantiza el desastre.

Una de las principales consecuencias del cambio climático es la realidad de la migración desde las regiones ecuatoriales, cada vez más cálidas, hacia las regiones más frías. Las personas cuyas propias vidas y las de sus familias están en juego no respetarán (ni cabe esperar que lo hagan) fronteras políticas trazadas arbitrariamente. Se desplazarán al norte o al sur para sobrevivir. La migración masiva, una migración rápida sin precedentes en la historia de la humanidad, tendrá consecuencias igualmente sin precedentes para las estructuras políticas, económicas y sociales.

Ante una crisis mundial sin precedentes, hay varias respuestas posibles: a) negación; b) parálisis; c) desesperación y nihilismo; d) adopción y promoción de cambios cosméticos que son mucho menos de lo que la situación requiere; e) colaboración y resolución eficaz de los problemas. Por desgracia, la mayoría de nuestras respuestas encajan en las cuatro primeras categorías; ya es hora de que eso cambie.

Las CT tienen un papel que desempeñar en la respuesta al cambio climático

Las Comunidades Terapéuticas (CT) han demostrado durante las últimas seis décadas ser extremadamente adaptables a la hora de afrontar nuevos retos en todo el mundo, y no tienen parangón a la hora de preparar a quienes acuden en busca de ayuda no sólo para sobrevivir, sino para prosperar en sus sociedades tras el tratamiento. Y las comunidades terapéuticas han forjado su credibilidad atendiendo a los pobres y marginados de la sociedad, precisamente los que más sufrirán cuando las consecuencias del calentamiento global sigan perturbando las sociedades de todo el mundo, exigiendo rápidos cambios y adaptaciones.

En las comunidades terapéuticas de todo el mundo tenemos la obligación moral y ética de afrontar este reto, preparar a nuestros participantes para esta nueva realidad y participar en las soluciones. Esto puede hacerse 1) haciendo de la educación sobre las causas y los efectos del cambio climático, y las formas de combatirlo, una parte esencial del plan de estudios que enseñamos a nuestros participantes; 2) tomar medidas prácticas en cada CT para aplicar enfoques eficaces para hacer frente al cambio climático en cada campus o instalación; 3) colaborar con organizaciones locales, regionales, nacionales e internacionales que luchan contra el cambio climático; y 4) adoptar políticas para comprar a organizaciones que sean ambiental y socialmente responsables en cuanto a sus productos. En otras palabras, «premiar» a las organizaciones y empresas social y ambientalmente responsables, y «castigar» a los delincuentes climáticos negándose a comprar sus productos o servicios.

A pesar de que las comunidades terapéuticas son un segmento relativamente pequeño de organizaciones de todo el mundo, no podemos convertirnos en nihilistas climáticos: aunque no podamos controlar el comportamiento de los demás, podemos controlar nuestros propios comportamientos, podemos hacer nuestra parte y, al hacerlo, podemos «servir de modelo» de comportamientos responsables con el medio ambiente y podemos colaborar con ellos. Podemos formar cooperaciones y alianzas de compras que aumenten sustancialmente nuestra influencia, al tiempo que damos a todos los participantes y colaboradores de nuestras organizaciones un incentivo aún mayor para estar a la altura de su potencial.

Rod Mullen

 

Respuestas sanitarias y sociales a las drogas

Respuestas sanitarias y sociales a las drogas

El Observatorio Europeo de las Drogas publica una guía para ayudar a los profesionales y responsables políticos a desarrollar respuestas adecuadas.

Desde el pasado mes de octubre, el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction o EMCDDA por sus siglas en inglés) ha lanzado una serie de miniguías que, en conjunto, constituirán el documento «Respuestas sanitarias y sociales a los problemas de drogas: una guía europea», (Health and social responses to drug problems: a European guide) disponible en su página web. La guía examina algunos de los retos actuales más importantes en materia de drogas, al tiempo que ofrece a profesionales y responsables políticos consejos prácticos y adaptados para diseñar, orientar y aplicar respuestas adecuadas.

Entre otros capítulos, la guía incluye: los distintos patrones de consumo de drogas (cannabis, medicamentos, nuevas sustancias psicoactivas – NSP, opiáceos, policonsumos, estimulantes); los daños asociados al consumo de drogas; los distintos entornos de aplicación de las respuestas sociosanitarias (comunidades locales, prisiones, entornos recreativos, escuelas y lugares de trabajo); y las personas potencialmente vulnerables, entre ellas las familias, las personas sin hogar, los inmigrantes, las personas mayores y las mujeres. Por el momento, se han completado los capítulos sobre las familias y las personas sin hogar – el Observatorio propone suscribirse a su lista de correo para estar informado de las actualizaciones de la guía.

Cada miniguía examina las respuestas a dichas problemáticas. Además, dos recursos centrales enmarcan las miniguías: un marco de acción para elaborar respuestas y un conjunto de estrategias para aplicarlas con éxito.

Familias de consumidores de drogas: respuestas sanitarias y sociales

Por ejemplo, la miniguía sobre las familias de las personas que consumen drogas ofrece una visión general de los aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de preparar o aplicar respuestas sociales y sanitarias en este ámbito. También ofrece un análisis de la disponibilidad y eficacia de estas respuestas.

Los hijos, hijas y otros familiares de una persona que consume drogas de forma problemática pueden sufrir diversos perjuicios sociales, económicos y sanitarios. La miniguía se dirige tanto a las familias de las y los adultos con problemas relacionados con las drogas como a las de los niños, niñas y jóvenes que necesitan ayuda con un comportamiento asociado a las drogas.

Los familiares pueden contribuir de forma importante apoyando a la persona que consume drogas y animándole a seguir un tratamiento. Sin embargo, también pueden enfrentarse a diferentes problemas relacionados con el consumo de drogas de su pariente: preocupaciones, malestar psicológico, tensiones en las relaciones familiares y cargas económicas.

La infancia cuyo padres, madres o tutores tienen un consumo problemático de drogas pueden ser especialmente vulnerables, aunque muchos niños y niñas viven con un padre o madre que consume drogas sin sufrir ningún daño. Por lo tanto, es importante fomentar y apoyar la resiliencia de la infancia al tiempo que se identifican y responden a sus problemas específicos.

Para acabar con el dolor

Para acabar con el dolor

La autora denuncia la flagrante injusticia en el acceso a los analgésicos opiáceos y propone una acción colectiva internacional para hacerle frente.

Smriti Rana trabaja para Pallium India, una fundación benéfica cuya misión es catalizar el desarrollo de servicios eficaces y de calidad de alivio del dolor y cuidados paliativos y su integración en la atención sanitaria en toda la India, mediante la prestación de servicios, la educación, la capacitación, la política, la investigación, la incidencia política y la información.

Por Smriti Rana, Pallium India – En 2018, el informe publicado por la Comisión del Lancet sobre el acceso mundial a los cuidados paliativos y el alivio del dolor mostró por primera vez que más de 68 millones de personas en todo el mundo experimentan un sufrimiento importante asociado a su propia salud, el 80% de las cuales viven en países de ingresos bajos y medios.

La necesidad de cuidados paliativos es tanto mayor en estos países cuanto que los tratamientos específicos para las distintas enfermedades llegan a los pacientes muy poco, o demasiado tarde. En dichos países, por tanto, los cuidados paliativos tienen un alcance amplio, que va más allá de la gestión de los síntomas, los cuidados al final de la vida o los grupos de enfermedades específicas. Aliviar el sufrimiento grave exige tener en cuenta la angustia física del paciente, pero también el sufrimiento de toda la familia. Debe tener en cuenta su sufrimiento social, emocional y espiritual, la pérdida de dignidad y autonomía, y reconocer que la enfermedad de una persona tiene un impacto multigeneracional. Las personas más vulnerables se ven atrapadas entre la fuerza incontenible de intervenciones médicas tecnocráticas, a menudo inútiles y empobrecedoras, y la roca inquebrantable de la biología natural.

Disparidad abismal en el acceso a los analgésicos

Aunque no es fácil medir la profundidad y amplitud de las necesidades de servicios, el indicador indirecto internacionalmente aceptado de la prestación de cuidados paliativos de un país es su consumo medio de equivalente de morfina.

Distribución mundial de equivalentes de morfina

Opioides distribuidos en equivalente de morfina (morfina en mg/paciente con necesidad de cuidados paliativos, media 2010-13), y porcentaje estimado de necesidad que se satisface para las afecciones de salud más asociadas a sufrimiento grave relacionado con la salud – Fuente: Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes y Estimaciones Sanitarias Mundiales de la OMS, 2015

El mapa de más arriba, basado en datos facilitados por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, se ha convertido en el símbolo del informe de la Comisión del Lancet. Ilustra la disparidad en el acceso a los analgésicos opiáceos en distintas partes del mundo, y los porcentajes estimados de necesidades cubiertas. El 90% de la morfina para aliviar el dolor la consume el 10% de los países más ricos. El consumo per cápita de morfina en Asia es 36 veces inferior a la media mundial.

Las raíces de esta «brecha de acceso» se remontan históricamente a la mercantilización de sustancias utilizadas tradicionalmente como medicamentos. La llegada del término «droga» a nuestro vocabulario ha replanteado la episteme.

Cien años de comercio legal de opio y consecuencias de la colonización

La relación de la India con los opiáceos, por ejemplo, es anterior a la colonización. Con el comercio de opio de la Compañía de las Indias Orientales, rentable hasta la obscenidad, esta sustancia se convirtió en el principal combustible del Imperio. Así, el opio se comercializó durante más de un siglo a pesar de que sus peligros eran bien conocidos. Este comercio dio forma a gran parte de lo que Katherine Pettus ha denominado la «cartografía del sufrimiento». Hoy, son precisamente las antiguas colonias las más afectadas por el dolor.

El propio colonialismo se ha expresado en oleadas -desde la colonización oficial hasta el neocolonialismo – que han generado y luego exacerbado esta brecha en el dolor. Las políticas actuales – determinadas e impuestas en gran medida por el Norte e influidas por el discurso estadounidense – se centran en la concesión de licencias, la prescripción y el control, que tienen un impacto desproporcionado en los países que cultivan y fabrican la materia prima. Estas normativas pueden tener sentido en los países occidentales, reforzados por organismos como la FDA e instalaciones y recursos sanitarios bien equipados, pero en el Sur, no tanto.

Políticas y prácticas dictadas por Occidente

El control empresarial occidental sigue dictando y configurando el acceso, que se manifiesta en listas de medicamentos esenciales y paquetes de seguros reembolsables. Otra situación paradójica en los países de ingresos bajos y medios es que las fórmulas de opiáceos costosas son las únicas disponibles, mientras que las de bajo coste, como la morfina de liberación inmediata, no están disponibles o son las últimas en estar disponibles o de difícil acceso. De lo contrario, se seguirán recetando y promocionando fórmulas caras como los parches transdérmicos de fentanilo, a pesar de pertenecer a la misma clase de medicamentos y estar sujetos a la misma normativa. Aunque se disponga de opiáceos médicos, siguen siendo en gran medida inaccesibles.

Los pacientes pobres se ven abocados a abusar de otros medicamentos menos eficaces.  Dicha práctica se considera aceptable porque los médicos no tienen que enfrentarse a los relatos condenatorios a los que se ven sometidos la morfina y otros opiáceos al escribir una receta. Aumenta la automedicación con fármacos de venta libre. Todo ello agrava el sufrimiento.

No se consulta suficientemente a los países de renta baja y media sobre si los sistemas diseñados a partir de las mejores prácticas modeladas por Occidente son apropiados o pueden aplicarse adecuadamente en estos países. Los debates tienden a centrarse en indicadores de entrada como la política y la legislación, que son importantes, pero que en países como India no se traducen necesariamente en una aplicación efectiva.

Las decisiones que repercuten directamente en los países de renta baja y media siguen siendo tomadas por los países del Norte, en Ginebra y Viena. La mayoría de los países del Sur ni siquiera tienen una misión diplomática allí, lo que excluye a los más afectados por estas decisiones.

Una pandemia mundial de dolor no tratado

Las convenciones sobre drogas de la ONU imponen a todos los Estados miembros la doble obligación de impedir el uso no médico de sustancias controladas y garantizar la disponibilidad adecuada de estas sustancias para fines médicos y científicos. La desconexión histórica entre estos dos imperativos fundamentales ha dado lugar a dos crisis de opiáceos, una relativa al acceso y a la «pandemia mundial de dolor no tratado», y la otra a una epidemia más regional de trastornos por consumo de opiáceos y sobredosis mortales.

Cuidados paliativos

Determinadas e impuestas por el Norte Global, las actuales políticas de distribución de equivalentes de morfina en todo el mundo se centran en la concesión de licencias, la prescripción y el control, afectando de forma desproporcionada a los propios países que cultivan la materia prima, es decir, las antiguas colonias – Imagen: palliumindia.org, todos los derechos reservados

Pero el sistema sigue centrado en el control, no en el acceso.

El «mapa del dolor» y la «brecha de acceso» no son sólo cuestiones para los defensores de los cuidados paliativos. Son cuestiones de salud pública mundial.

El control y el acceso se consideran dos elementos opuestos, y los argumentos se enmarcan en términos de «daño frente a valor».

 

El equilibrio procede de la atención al sufrimiento del individuo y su familia, ya se trate de trastornos por consumo de sustancias o de la falta de alivio del dolor. Es esencial comprender que, en los países de ingresos bajos y medios, los opiáceos no sólo son esenciales para aliviar el dolor, sino también para paliar el sufrimiento exacerbado por esta falta de acceso. Nadie debería tener que elegir entre un lado u otro del debate, si sea cual sea la opción elegida, sólo hay sufrimiento de por medio.

Los cuidados paliativos como clave para una asistencia sanitaria universal e integral

La resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de 2014 reconoció los cuidados paliativos como un componente esencial de la atención sanitaria integral y universal. Este componente se incluye en la cobertura sanitaria universal junto con la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el tratamiento curativo y la rehabilitación.

La cuestión del «acceso y disponibilidad de sustancias controladas» se ha convertido en un punto central tras la Declaración Ministerial de 2019 en la 4ª Reunión Intersesional de la CND. En este sentido, la CND, la OMS y la JIFE han hecho un llamamiento conjunto para «No dejar a ningún paciente atrás», a fin de garantizar el acceso y la disponibilidad de medicamentos de buena calidad bajo una gobernanza adecuada y restricciones internacionales. Los analgésicos son un componente clave, ya que sólo en el sur de Asia unos 15 millones de personas sufren en un momento dado dolor intenso y persistente.

En abril de 2022, la Comisión Lancet 2018 sobre Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos y la Comisión Stanford-Lancet 2022 sobre la Crisis de los Opioides en Norteamérica se reunieron para presentar las principales conclusiones de sus informes. Y lo que es más importante, han sentado las bases con el reconocimiento histórico de que no se trata de dos cuestiones opuestas, sino de problemas profundamente entrelazados que requieren colaboración.

En línea con el enfoque de la «guerra contra las drogas», varios países han adoptado políticas de control muy restrictivas. Esta retórica se ha interpretado de forma reductora y perjudicial. La era de la represión severa ha llevado a la demonización de muchas sustancias sin tener en cuenta el «principio de equilibrio».

El exceso de opiáceos de venta con receta en algunos países no debe hacer olvidar a los responsables políticos la crisis del dolor en otros países. La atención prestada al uso inadecuado no está suficientemente equilibrada por las pruebas disponibles sobre la consecución del equilibrio, que deberían considerarse modelos.

Desarrollar políticas basadas en la colaboración y centradas en el paciente

Centrémonos no sólo en un mejor acceso, sino en un acceso seguroa los opiáceos. En unos sistemas reguladores y unas cadenas de suministro debidamente calibrados, compasivos e inteligentes, adaptados a los medicamentos controlados, que proporcionen al mismo tiempo las salvaguardias de la formación y la información basada en pruebas sobre el uso seguro de los opiáceos para aliviar el dolor.

Centrémonos en las asociaciones. El denominador común de todos los ejemplos en los que se ha aplicado con éxito el principio de equilibrio es la asociación entre la poderosa infraestructura del gobierno y la experiencia de los profesionales y los agentes de la sociedad civil. Y el motor de este ajuste ha sido centrarse en el propio paciente, lo que ha permitido aliviar en la práctica el sufrimiento de forma sostenible y progresiva.

Necesitamos rediseñar los medicamentos controlados en un marco poscolonial. Una visión basada en una acción colectiva internacional arraigada en la ética y los enfoques poscoloniales para garantizar un acceso equitativo, especialmente para las partes interesadas históricamente excluidas de los países de renta baja y media.

Dianova Italia inaugura el Centro Diametro en Milán

Dianova Italia inaugura el Centro Diametro en Milán

El centro Diametro de Dianova se inauguró oficialmente el 18 de enero, en el corazón de la ciudad de Milán, en una zona de propiedad municipal. A la inauguración asistieron diversas instituciones, colaboradores y socios que contribuyeron a la puesta en marcha del servicio.

El centro Diametro pretende ofrecer servicios ambulatorios gratuitos para dar respuesta a las personas que se enfrentan a trastornos adictivos (adicciones a sustancias y comportamientos), malestar psicológico o comportamientos de riesgo. Basado en un enfoque individualizado y multidisciplinar, el servicio ofrece asesoramiento, escucha, apoyo y orientación a jóvenes, adultos y familias afectados por este tipo de problemas con el objetivo de identificar las respuestas más adecuadas y derivar a cada persona al servicio apropiado.

El servicio trabaja en colaboración con la Facultad de Psicología Clínica de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán. Esta colaboración se traducirá en el desarrollo de un sistema de análisis de los resultados del centro y del impacto de sus intervenciones, así como en la participación de algunos estudiantes de la escuela, en proceso de especialización.

En la inauguración, Lamberto Bertolè, Concejal de Bienestar y Salud del Ayuntamiento de Milán, subrayó «la importancia de acabar con la estigmatización de las adicciones«.

En su opinión, también es necesario «crear puntos de acceso a servicios como los que ofrece el centro Diametro, para construir una red integrada de servicios que pueda responder a las necesidades de las personas – especialmente de los más jóvenes – en una fase temprana, antes de que sus dificultades se cronifiquen».

Marco Cormio, vicepresidente del sector 4 del ayuntamiento de Milán, subrayó la importancia de contar con una oferta adicional de servicios de adicciones. También ofreció «su plena colaboración para asociar las realidades del territorio y los servicios que operan en él con el objetivo de llegar a la clientela de jóvenes menores».

Según Filippo Petrolati, director de la Fondazione di Comunità Milano Onlus, que contribuyó a la creación del centro Diametro, «entre los factores que llevaron a la Fondazione a apoyar la puesta en marcha del servicio figuran el tratamiento innovador y gratuito, el desarrollo de redes y conexiones, y la realización de actividades de reinserción profesional y social».

También estuvieron presentes representantes de los actores institucionales y del sector privado que ayudaron a poner en marcha el centro Diametro, entre ellos el Departamento de Salud Mental y Adicciones de ASST Rhodense, BNP Paribas y el estudio de arquitectura Papillo.

Por último, Gianluca Castelnuovo, director de la Escuela de Especialización en Psicología Clínica de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán, ofreció una visión clara del rol de la universidad en el Centro Diametro. Esta colaboración surge de la necesidad de evaluar el impacto de los servicios ofrecidos por el centro. Según Castelnuovo, «los datos recogidos en los últimos años muestran cómo falta personal cualificado en los servicios que se ocupan de fenómenos como la adicción o la angustia. Debemos sacar a la Universidad y a sus futuros titulados de su entorno habitual y ponerlos al servicio de los territorios y del mundo asociativo; para la Universidad, se trata de un valor añadido en términos de investigación, experiencia, intercambio de competencias, supervisión clínica y seguimiento de los resultados».

En nombre de Dianova International, queremos felicitar a Dianova Italia y a todos sus socios por la realización de un proyecto innovador que permitirá aportar una solución adaptada a todos aquellos que viven en situaciones de desamparo y de gran vulnerabilidad.

La Niñez es hoy

La Niñez es hoy

Niñez, infancia, juventud: formación para la prevención y abordaje de conductas de riesgo en Chile.

Marco Antonio del Río, director de formación, Dianova Chile – Una importante iniciativa de formación acabamos de culminar, en su primera fase, desde Dianova Chile; la misma producto de un proceso licitatorio a nivel nacional convocado por El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez de Chile.

Concurrimos con tres programas de formación a este proceso, adjudicando las tres iniciativas presentadas, Enfoque Curso de Vida, Enfoque Consumo de Sustancias y Curso de Especialización Tratamiento, Abordaje y Estrategias en Consumo y Dependencia de Sustancias, llegando a cerca de 500 profesionales, técnicos y directivos de todo el país, del Servicio, también de entidades colaboradoras, incluyendo diversas instituciones del tercer sector, que trabajan en favor de la infancia.

Fueron diversos los temas tratados en este proceso como resiliencia familiar, adolescente, impacto de las drogas en el sistema nervioso, trayectorias del desarrollo y curso de vida, aspectos de protección desde la perspectiva legal, adherencia a los tratamientos, modelos de tratamiento, ciclo/etapas del consumo de sustancias, entre otras materias.

Para alcanzar los objetivos de aprendizaje convocamos a un selecto equipo docente internacional parte de nuestros propios equipos de base, así como nuestra red.

En nuestra primera fase contamos con docentes adjuntos, asociados y/o colaboradores como las Doctoras Carmen Gloria Jiménez, Ana Castro Ríos, los Doctores Mauricio Valenzuela Harrington, Eugenio Saavedra Guajardo y Pablo Kurlander Perrone (Brasil/Uruguay), profesionales de distintas disciplinas (Trabajo Social, Psicología, Educación, Abogacía, Biología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional), como María Soledad Moreno, Noemí Galaz Acevedo, Nora Vela Parodi (Uruguay), Constanza Méndez, Javier Lepe Honores, María Eugenia Diamante (Argentina), Claudio Berríos Bravo, Isabel Novoa Aravena, Pamela Henríquez Rojas, Ricardo Allendes Nava (Venezuela/Chile) y Sebastián Ramírez Escudero.

Metodológicamente, por una parte, combinamos experiencia académica con experiencia práctica, dando rigurosidad y aplicabilidad al proceso, el que fue en formato combinado online síncrono (plataforma zoom Dianova) y asíncrono (www.dianovalive.org), traspasando fronteras y tiempos, dado que nuestro público objetivo estaba emplazado a lo largo de nuestro territorio (de Arica, entrada norte de Chile, al extremo sur, Punta Arenas). Por otra parte, privilegiamos el carácter práctico del proceso con análisis de casos puestos por nuestro equipo así también tomando la experiencia de las y los propios participantes.

En este contexto, en particular desde el Curso de Especialización, se desarrollaron en grupo e individualmente, proyectos de aplicación para sus dispositivos, abordando desde sus praxis y con los contenidos del programa temáticas diversas, iniciativas que deben implementar durante el primer semestre del 2023, segunda fase a la que se suman las Doctoras Gisela Hansen Rodríguez de Dianova España, Sonia Vélez Báez de México, Rodrigo Moreno de Argentina y el Doctor Antonio Molina de España.

Desde la gestión del proyecto y proceso, señalar que el mismo fue conducido desde Chile por los profesionales de Dianova Chile, Rodrigo Sanhueza Rojas (director de Programas), Héctor Olea León (Gestor de Calidad) y Marco Antonio del Río (director de Formación).

Por último, destacar que este trabajo es un aporte desde nuestras competencias profesionales y organizacionales, para un ámbito que está en el discurso muchas veces, pero en la práctica no hay concreción, desde ahí nuestro agradecimiento al Servicio Especializado de la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez por la confianza depositada y la oportunidad.

Incidir a nivel internacional: dónde, cómo, cuándo y por qué

Incidir a nivel internacional: dónde, cómo, cuándo y por qué

Por el equipo editorial – El pasado 2 de diciembre, la Red Iberoamericana de Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en Drogas y adicciones (RIOD) presentó el informe “Incidir a nivel internacional: dónde, cómo, cuándo y por qué”. Se trata de una guía práctica para mejorar la participación de las ONG en los espacios decisorios internacionales relacionados con las políticas de drogas, la salud, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. La guía, además ha sido lanzada junto con una plataforma web, en donde se puede consultar la información de forma visual y práctica. Junto con estas, se desarrollará una campaña de sensibilización sobre la dimensión de desarrollo que afecta al ámbito de las drogas y adicciones.

RIOD ha desarrollado esta acción gracias a la financiación del Ministerio español de Derechos Sociales y Agenda 2030 con la lógica de mejorar la participación en espacios internacionales de las entidades del Tercer Sector especializado en drogas. Dianova ha participado en la elaboración del contenido de la guía y su representante Lucía Goberna junto con Manu Sainz, técnico de proyectos de RIOD presentaron la guía en el acto en Madrid. Ver video de la presentación.

Razón de ser de la guía

El ámbito de las políticas de drogas requiere de una mirada holística para comprender su complejidad y magnitud. Estas abarcan temáticas amplias, transversales, que afectan a múltiples actores. De hecho, la Comisión de Cooperación de la RIOD identificó que las políticas de drogas afectan a 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este marco operan las organizaciones de la sociedad civil. Estas organizaciones cuentan con un grado de conocimiento y experiencia de un valor inestimable, ya que conocen de primera mano las realidades y necesidades de las personas y las comunidades, y como afecta les la implementación de políticas – o su ausencia-. Este tipo de información es la que se requiere en el proceso de formulación de políticas para contar con políticas e instrumentos más humanos y efectivos. Por ello, es clave que las organizaciones se animen a trabajar en el ámbito de incidencia política.

Siendo conscientes de que trabajar en incidencia política a nivel internacional es complejo, y más aún para las organizaciones que trabajan sobre el terreno, RIOD ha diseñado esta guía como una herramienta para apoyar la labor de las organizaciones de la sociedad civil en este ámbito.

La guía

Esta guía ofrece un esquema con los algunos de los principales foros y organizaciones internacionales que tratan los temas de políticas de drogas, salud, derechos humanos y otros temas a nivel internacional y en Europa y América Latina. Se describen qué son, qué hacen, cómo funcionan y cómo se puede incidir en cada uno de ellos. Se hace de una manera práctica y directa, intentando facilitar la lectura y la comprensión.

Este documento no pretende ser exhaustivo ya que son tantas los ámbitos que guardan relación con el fenómeno de las drogas que no es sencillo resumirlo. No sólo existen otras entidades, sino que también pueden cambiar los mecanismos de participación, así como los procedimientos. Por ello, se trata de un documento vivo, que deberá irse actualizando a medida que se produzcan cambios y gracias a las aportaciones y sugerencias recibidas. En la misma página web, encontraréis un formulario para enviar vuestras sugerencias y comentarios.

Desde Dianova le damos la enhorabuena a RIOD por esta iniciativa que consideramos muy interesante y de utilidad para que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de las drogas sean más activas en el ámbito de incidencia a nivel internacional. También queremos agradecer a RIOD que hayáis contado con Dianova para su elaboración.

¡Más juntos, más lejos!